Seleccionar página

¿Cómo podemos ayudarte?

Índice NDVI

¿Que es el índice NDVI?

El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) es un índice utilizado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de los cultivos. Se obtiene a través del procesamiento de imágenes satelitales, comparando matemáticamente la cantidad de luz roja visible absorbida y la luz infrarroja cercana reflejada por las plantas.

 

¿Cómo se calcula?

El pigmento de clorofila en una planta sana absorbe la mayor parte de la luz roja visible, mientras que su estructura celular refleja la mayor parte de la luz infrarroja cercana. Esto significa que una alta actividad fotosintética, comúnmente asociada con vegetación densa y vigorosa (izquierda) absorbe la mayor parte de la luz visible y refleja una gran parte de la luz infrarroja cercana. Una vegetación poco vigorosa (derecha) refleja una luz más visible y menor luz infrarroja cercana. 

Fuente: Adaptada de www.cursosteledeteccion.com

Para qué se usa?

El índice NDVI tiene múltiples aplicaciones en agricultura:

  • Hacer un seguimiento del cultivo durante todo su ciclo de desarrollo
  • Supervisar y predecir la producción agrícola, mediante la estimación de rindes y la detección temprana de posibles anomalías
  • Identificar y cuantificar múltiples incidencias que pueden sufrir los cultivos, como fallas en siembras y laboreos, ataques de malezas o plagas, daños por fitotoxicidad, granizo, incendios, etc.
  • En base al monitoreo regular de los lotes, es posible tomar decisiones de aplicaciones a tasa variable de diferentes productos como ser herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, etc, para aportar eficiencia a cada proceso.

Simbología

El NDVI varía de -1 a 1.

  • Los valores negativos (negro y marrones) corresponden a áreas con superficies de agua, estructuras artificiales, rocas y nieve
  • El suelo desnudo generalmente cae dentro del rango de 0.1 a 0.2
  • Las plantas siempre tendrán valores positivos entre 0.2 y 1. La mayoría de la vegetación sana y densa debería estar por encima de 0.5, y la vegetación dispersa probablemente caerá dentro de 0.2 a 0.5.
    Sin embargo, es solo una regla general y siempre debe tener en cuenta la temporada, el tipo de planta y las peculiaridades regionales para saber exactamente qué significan los valores de NDVI.
Fuente: Adaptada de www.cursosteledeteccion.com

Evolución del NDVI de un lote durante un ciclo productivo

La secuencia de imágenes de abajo muestra cómo refleja el NDVI los cambios del cultivo durante todo el ciclo un lote de soja, desde la presiembra a la precosecha.

Presiembra: barbecho con presencia de malezas

Siembra: El lote fue aplicado 4 dias antes de sembrar (por eso los manchones de maleza desaparecieron)

Estado Vegetativo (25 DDS)

Estado Reproductivo (70 DDS)

Periodo Crítico (95 DDS)

Madurez (130 DDS)

Precosecha: asi se ve el lote 4 dias antes de la cosecha

 Si querés profundizar la información sobre la combinación de bandas espectrales y el cálculo del índice verde (NDVI), podés ver este video