¿Cómo podemos ayudarte?
Benchmarking Dash
Qué es?
Este dashboard o tablero interactivo realiza una comparación entre lotes evaluando el índice verde (NDVI), asociado a la biomasa, durante un período de análisis definido. Esto permite, por ejemplo, para una misma campaña evaluar la evolución de los cultivos, detectar los lotes de mejor performance y los más estables.
Con los datos de NDVI medio por lote en las fechas disponibles se realizan análisis estadísticos para determinar el comportamiento de los lotes en ese lapso de tiempo, conocer cuál representa valores de biomasa superiores y la variabilidad de cada uno.
En el tablero interactivo se presentan:
También encontrarás información sobre la fuente de datos y cómo generar el tablero interactivo.
Tabla Resumen

Encontraras en esta sección un resumen general del Establecimiento, la cantidad de lotes que se van a comparar y las superficies que cubre. Acompaña un grafico clasificando la superficie en cultivo afectado.
En la barra superior, que se mantiene fija en todo el tablero, se muestra un período de fechas, que corresponden con la primera y última imagen analizada.
En la tabla, discriminada por lote, se indica el valor de NDVI mínimo, máximo, medio y su desvío estándar , permitiendo ordenar de mayor a menor los indicadores!.
Boxplot

Este gráfico interactivo es ideal para evaluar la variabilidad de los lotes, mediante seis medidas de estadística descriptiva de posición:
- la mediana como valor central
- la media como medida de dispersión
- los percentiles 25 y 75 ubicados en los extremos de las cajas representan la variabilidad: a mayor amplitud, mayor inestabilidad.
- los extremos finales simbolizan los valores maximos y minimos de NDVI.
HeatMap

Se visualiza la evolución del indice NDVI para cada lote.
Al ser interactivo, podes consultar para cada fecha el NDVI medio.
Serie Temporal NDVI

En esta sección, vas a encontrar la curva de la Serie Temporal NDVI para cada lote y una curva promedio de todos los lotes.
La interacción con este gráfico permite seleccionar y comparar las curvas de diferentes lotes, analizando el comportamiento de los niveles de biomasa para el período seleccionado.
Ranking

Para cerrar el análisis comparativo, se observan dos Rankings: el primero en función del nivel de biomasa para cada lote, calculado a través de la integral de la Serie Temporal NDVI; y el segundo expone la variabilidad de los lotes considerando la media del desvío estándar .
Fuente de datos
En el caso de que ocurra faltante de imagenes en las fechas del período seleccionado es necesario detenernos en la fuente de los datos y como se genera la serie temporal.
Se utilizan imagenes satelitales del sensor Sentinel 2, como todo sensor óptico se ve afectado por la presencia de nubes. Cuando se detecta una imagen con nube la misma es descartada, si dicha imagen se encuentra dentro del rango del periodo de analisis se realiza una interpolación con la finalidad de obtener la serie temporal completa, en cambio si las imagenes se encuentran en el final del rango de análisis, se descartan acortandose el final de la serie a la última imagen disponible sin nubes.
La interpolación de imagenes se realiza considerando los valores de NDVI medio de la imagenes anterior y la siguiente sin nubes, este proceso nos devuelve un valor de NDVI medio para reemplazar a la imagen descartada por nubes.
No aparece una imagen y no tiene nubes?
Tambien puede ocurir que una imagen no se encuentre disponible en el repositorio de imagenes, en este caso no se realiza la interpolación y no es considerada en el análisis.
Cómo se genera?

Para generar el tablero interactivo de Benchmarking seguí los siguientes pasos:
- Desde el menú de la derecha de Campo 360, ir a la sección Reportes
y seleccionar Benchmarking.
- Un asistente guia la generación del reporte, brindando la posibilidad de seleccionar los siguientes filtros:
- Periodo de fecha de siembra.
- Cultivo
- Híbrido
- Seleccionar el período de análisis (se incluirán los NDVI de fechas disponibles en ese lapso de tiempo)
- Clic en «Generar».
- En la sección «Creados», junto al nombre del reporte que puede abrise en Google Drive, encontrarás un botón
para acceder al dash o tablero interactivo.