Crear prescripción para siembra variable
La capa de prescripción es un elemento indispensable en todo proceso de siembra variable, ya que es el mapa que se carga en el monitor de la máquina para poder realizar la variación de densidades por ambiente en el lote.
Representa la estrategia tomada, en cuanto a la cantidad de insumo que se determina para cada ambiente o zona productiva.
GeoAgro 360 cuenta con un asistente o wizard que simplifica la creación de prescripciones, con pasos sencillos y de fácil aplicación.
El asistente toma como base mapas de productividad, mapas de ambientes y zonas por índices (este último se utiliza para prescripciones de aplicación, no tanto para siembras) por lo que -para poder generar prescripciones- deberás tener disponibles alguna de ellas en tu lote.
¿Qué aprenderás en esta guía?
Te mostraremos el paso a paso para crear un mapa de prescripción desde GeoAgro 360 y cómo sacarle el máximo provecho a la agricultura de precisión en los lotes de tu campo.
Al finalizar este tutorial serás capaz de:
- Crear un mapa de prescripción a partir de un mapa de productividad
- Exportar el mapa de prescripción para cargarlo en el monitor de la sembradora
- Crear reporte de prescripción
Contexto general
Somos parte del equipo técnico de una empresa de producción agropecuaria y nos solicitan que generemos el mapa de prescripción para una siembra de maíz a densidad variable.
La misma se ejecutará en el lote 3, que ya ha sido ambientado, tomando de referencia un mapa de productividad generado por GeoAgro.
Se nos encomienda crear el mapa de prescripción agrupando las clases 1 y 2 (baja productividad), 3 y 4 (media productividad) y 5 y 6 (alta productividad) y asignando una dosis de 55.000, 65.000 y 80.000 semillas respectivamente.
A continuación se detallan los pasos para concretar la tarea en GeoAgro 360.
Paso a Paso
A) Crear establecimiento e importar lote utilizando la app onboarding
- Accede a la app de onboarding a 360 haciendo clic aquí
- Crea un espacio de trabajo nuevo con tu nombre y un establecimiento nuevo que se llame Don Santiago.
- La campaña deberá fijarse desde 01 Jun 2022 al 31 de mayo de 2023.
- Para agregar el lote usaremos la opción importar, utilizando el siguiente set de datos: Don Santiago_Lote3
Si tienes dudas sobre cómo realizar este proceso, te recomendamos recorrer el curso Primeros pasos en 360.
Finalizado este paso verás el lote en la plataforma GeoAgro 360 de esta manera:

B) Cargar el mapa de productividad del lote 3
Para cargar el mapa de productividad del lote 3 y utilizarlo como base para generar la prescripción, sigue los siguientes pasos:
- Abre el panel de Capas en GeoAgro 360.
- Haz clic en el botón «Importar capa» ubicado en la parte superior del panel.
- Selecciona el archivo Don Santiago_Lote3_Productividad.zip, que contiene los datos del mapa de productividad del lote 3.

Completa para cada item como muestra la imagen y presiona «Importar»:

El sistema te mostrará un mensaje de importación exitosa. Para ver el mapa de productividad, debes ponerlo visible buscándolo en el panel de referencia, grupo Variabilidad > Productividad.
C) Crear el mapa de prescripción
Para generar el mapa de prescripción haz clic en la herramienta Crear nueva capa (+) del Panel de Capas y selecciona «Prescripción«. Luego sigue los pasos del asistente, de acuerdo a lo indicado:
- Lote: 3.
- Tipo de mapa: Mapa de productividad.
- Capa base: Productividad_3.
- Variable: Clase.
- Tratamiento: Siembra
- Unidad: sem/ha
- Insumo: Maíz DK 72-10

Para la clase (1 y 2) definiremos 55000 semillas, para la (3 y 4) 65000 y para la (5 y 6) 80000. Elije los colores que mas te gusten para cada unidad.

Por último se define el nombre. Coloca Siembra_Maíz_lote3
Al cabo de un momento, el sistema avisará que la capa fue creada con éxito.
Para verla y trabajar con ella debes buscarla por su nombre en el Panel de Referencias > Grupo Recomendaciones.
D) Exportar el mapa prescripción
Para exportar el mapa de prescripcion y dejarlo listo para cargarlo en el monitor de la sembradora, sigue los siguientes pasos:
- Poner visible y activo el mapa de prescripción que se va a exportar
- Haz clic en la herramienta Exportar en la barra de la derecha
- Selecciona el formato .shp (es el mas comun y aceptado por los monitores)
- Destilda todos los atributos excepto Dosis P1 (en este caso solo tenemos prescripción de densidad de semilla. Si se realizara una fertilización a la siembra, podríamos haber incluido información en DosisP2)
- Haz clic en exportar
- Elige la carpeta donde quieras que quede el archivo y selecciona guardar
El sistema descargará la capa como un archivo .zip que contiene adentro el archivo Shape File. shp. Verifica que estén los 4 archivos correspondientes (.shp, .dbf, shx. .prj).

E) Crear reporte de prescripción
Partiendo de un mapa de prescripción, este reporte presenta un resumen de las dosis a aplicar, superficie y cantidad de insumo necesario para ejecutar la labor a campo.
El Reporte de Prescripción incluye:
- Información general sobre el establecimiento y el lote.
- Mapa del lote y dosis a aplicar en cada canal.
- Información de dosis prescripta y superficie.
- Gráfica circular con porcentajes de superficies por dosis prescripta.
¿Cómo se genera?
Desde el ícono Reportes > Crear nuevo > Reporte de Prescripción.
Un asistente o wizard va guiando la confección del informe, de manera que el usuario vaya aportando la información que el sistema necesita para generarlo:
- Título
- Lote
- En base al lote seleccionado se aplica un filtro y el sistema muestra todos los mapas de prescripción correspondientes al lote. Seleccionar el/los mapa/s de prescripción a reportar (es un reporte individual por mapa, pero se pueden solicitar varios a la vez).
Para finalizar, presiona en «Generar». Para ver el reporte, ir a ícono Reportes > «Creados«.