¿Cómo podemos ayudarte?
Zonas por indice
Estas capas son el resultado de realizar la zonificación de un índice de monitoreo en una fecha específica, para lo cual se utiliza el Reporte Zonas por índice.
La zonificación tiene como punto de partida:
- Una imagen Sentinel, Landsat o Planet de fecha indicada.
- Un índice (NDVI, SAVI, EVI, NDMI, etc)
- Un método de clasificación y cantidad de clases
Una vez finalizado el proceso es posible almacenar la zonificación como una nueva capa dentro de Campo 360.

Para que sirve?
La zonificación de un índice de una fecha determinada permite agrupar zonas del lote con valores de índice similares, conocer su superficie y obtener los polígonos que las delimitan.
Esto es especialmente útil para análisis y toma decisiones en momentos puntuales del ciclo agrícola:
- En épocas de barbecho, si se detectan malezas con SAVI es posible calcular el área afectada y ejecutar una aplicación variable de herbicida.
- Durante el seguimiento de algunos cultivos con NDVI, EVI o NDRE (por ej: trigo, maíz) es posible planificar re-fertilizaciones por ambiente
- En precosecha se utiliza la zonificación de un índice de período crítico para estimar rendimientos
- Antes de cosechar se zonifica el índice NDMI para organizar el orden y logística: qué lotes trillar primero y por qué zonas de cada lote ingresar.
En algunos de estos casos, el mapa de zonas por índice se utiliza como base para generar mapas de prescripción. El Asistente de prescripciones de Campo 360 permite asignar dosis diferentes para cada zona.
Orientá tus recorridas con mapas de zonas por índice!
Al momento de crear el reporte de zonas por índice también se puede enviar el mapa resultante a Campo 360 App (tildar la opción mbtile), para usarlo como referencia durante las recorridas a campo.
Estructura de los datos
Las capas de zonas por índice contienen información general de la capa (se muestra al activar la capa + consultar Metadatos) y datos asociados a cada zona (se muestran al activar la capa y hacer clic en cualquier polígono).
Datos de la capa:
- Fecha de creación
- Fecha, sensor e índice zonificado
- Método de clasificación y cantidad de clases
Datos de las zonas:
Nombre | Descripción |
Zona | Número que refencia la zona: 1 (Muy Bajo) a 7 (Muy Alto). |
Porcentaje de zona | % de superficie del total del lote que ocupa la zona seleccionada |
Desvío Estandard | Indica el desvío estandar asociado al valor medio de la zona. |
Valor medio | Valor medio del índice para la clase. |
Valor mínimo | Valor mínimo del índice para la clase. |
Valor máximo | Valor máximo del índice para la clase. |
Percentil 25 | Percentil 25 del índice NDVI para la clase, es una medida estadística de dispersión. Por debajo de ese valor se encuentran el 25% de los datos. |
Percentil 75 | Percentil 75 del índice NDVI para la clase, es una medida estadística de dispersión. Por debajo de ese valor se encuentran el 75% de los datos. |
Superficie [ha] | Superficie del polígono. |
Cómo guardar una zonificación?

Para crear y guardar la capa de zona por índice seguir esta secuencia:
1. Generar el reporte de Zonas por índices.
2. Acceder al mismo desde el apartado «Creados» y hacer clic en el ícono «Importar geojson como una capa de zonas por índice» (se ubica a la derecha, sobre el final de la fila).
Para visualizar un mapa de zonas por índice:
1. Hacer clic en el Panel de Referencias, Grupo «Variabilidad», Subgrupo «Zonas por índice».
2. En la parte inferior se muestran las capas de ese tipo disponibles.
3. Seleccionar y activar la capa de interés. La misma aparecerá en el mapa.