¿Cómo podemos ayudarte?
-
Primeros pasos
- Inicia sesión en GeoAgro 360
- Recorrido por la interfaz de la plataforma
- Cómo crear o agregar un nuevo establecimiento
- Cómo agregar nuevos lotes en GeoAgro 360
- Herramientas de Geolocalización
- Cómo usar las herramientas de medición en GeoAgro 360
- Cómo consultar la información meterológica de tu establecimiento
-
Monitoreo Satelital
-
Recorridas
-
Reportes
- Gestión de Reportes
- Métodos de zonificación: diferencias entre cuantil, cluster y valores manuales.
- Reporte Benchmarking
- Reporte de Aplicación
- Reporte de Indice promedio y variabilidad
- Reporte de Índices por área
- Reporte de Lotes y cultivos
- Reporte de Mapa de Productividad
- Reporte de Prescripcion
- Reporte de Recorridas
- Reporte de Rendimiento
- Reporte de Rindes por Area
- Reporte de Serie de Indices
- Reporte de Tasa de cambio y diferencias
- Reporte de Tendencia de lote
- Reporte de Zonas por Indices
- Reporte Prescripción vs Aplicación
- Mostrar todos ( 2 ) Contraer
-
Tableros & Análisis de Datos
-
Capas y Datos
-
Administracion de 360
-
Resolución de problemas
-
Herramientas útiles
- Consultar estructura de datos con mapshaper.org
- Convertir archivos .kml / .kmz para importar a Campo 360
- Crear mapas interpolados con Smart-Map en QGIS
- Mejorar precisión del GPS del celular
- Unir multiples reportes en uno solo
- Crear una nueva capa a partir de una selección en QGIS
- Definir sistema de coordenadas en QGIS en función de su uso
- Generar microparcelas de ensayos en QGIS
Índice EVI
¿Qué es el índice EVI?
El índice de vegetación mejorado (EVI – Enhanced Vegetation Index) es similar al NDVI pero optimizado, ya que incluye correcciones para reducir la influencia de la atmósfera y del suelo.
¿Cuándo se usa?
El índice EVI suele ser más confiable en estos momentos del ciclo agrícola:
- etapas iniciales del ciclo del cultivo, con poca vegetación o malezas (escasa cobertura vegetal)
- etapas tardías, de alta densidad de biomasa (mucho verdor o saturación del NDVI).
Además, se recomienda usar este índice si vas a realizar un análisis de series temporales, es decir, involucrando varias fechas consecutivas.
Simbología
Los mapas de índice EVI se muestran con la simbología de vegetación:
Donde:
- negro y marrones: indican ausencia de cultivo,
- verdes: desarrollo de biomasa, cultivo emergente y malezas
- azules y violetas: alta densidad de biomasa
Ejemplos
Las siguientes imágenes comparan NDVI / EVI en un lote en etapa de barbecho, con presencia de malezas (inicio del ciclo).
Al incorporar correcciones atmosféricas y de brillo, EVI refleja mucho mejor que el NDVI los «manchones» de malezas.


Estas imágenes comparan NDVI / EVI en etapas tardías del ciclo del cultivo, donde es común que el NDVI se sature y se muestre más homogéneo, dejando de expresar algunas diferencias, que si se detectan con claridad en el EVI


Si querés profundizar la información sobre el índice EVI, te invitamos a ver este video