¿Cómo podemos ayudarte?
Promedio y Variabilidad de lotes por Espacio de Trabajo
¿Qué es?
Es un dashboard o tablero interactivo que permite evaluar un conjunto de lotes en base al promedio de un indice satelital en un momento dado, y la variabilidad de dicho indice.
Esto posibilita, por ejemplo, conocer que lote tiene mayor biomasa promedio (usando el NDVI), o apreciar cuales tienen mayor variabilidad, permitiendo compararlos y tomar decisiones en distintos momentos del ciclo del cultivo.
El dashboard Permite utilizar diferentes índices (NDVI, NDRE, NDMI, SAVI, EVI, NDWI), con distintos fines, durante una ventana de fechas de análisis seleccionada. Algunos ejemplos de uso son los siguientes:
- Monitorear el cultivo en etapas tempranas y evaluar el crecimiento de malezas en barbecho, en función del índice SAVI.
- Monitorear el cultivo en etapas más avanzadas, en función de los índices NDVI o EVI
- Analizar cuáles lotes puede ser más adecuados para re fertilizar, en función de variabilidad del índice NDRE
- Planificar la cosecha. En función de evaluar promedio de índice NDMI (de humedad en planta), de lotes con fechas de siembra similares, permite planificar el orden y logística de cosecha.
En este artículo veremos:
Te invitamos a recorrer cúales son los diferentes índices que se pueden usar para monitorear tu cultivo en 360 desde: Qué son y cuándo se utilizan los índices de monitoreo?
¿Cómo se genera?
Para generar el tablero interactivo de Índice Promedio y Variabilidad seguí los siguientes pasos:
- Ir a la pestaña desplegable de «Establecimientos» y seleccionar «Todos». Referencia: Recorrido por la interfase.
- Desde el menú de la derecha de 360, ir a la sección tableros
y seleccionar «Índices promedio y variabilidad».
- Un asistente guía la generación del reporte, brindando la posibilidad de filtrar por:
- Cultivo
- Híbrido
- Fecha de siembra (en caso de estar presente ese dato)
- Índice
- Rango de fecha de imágenes (no superior a 10 días)
- Clic en «Generar».
- En la sección «Creados», junto al nombre del reporte, encontrarás un botón
para acceder al dash o tablero interactivo en Google Drive.

Fuente de Datos
Este informe utiliza herramientas de estadística descriptiva para analizar/comparar varios lotes seleccionados por el usuario en un periodo y un índice determinados (NDVI, NDRE, NDMI, SAVI, EVI, NDWI) calculados a partir de imágenes satelitales.
El Coeficiente de Variabilidad es calculado a partir del desvío estándar y el valor medio del lote. Es una medida de dispersión porcentual que permite identificar de manera sencilla los lotes que presentan mayor variabilidad en la fecha seleccionada.
La imagen utilizada es un mosaico que resulta de tomar los píxeles válidos (sin nube) de la fecha más reciente dentro del rango de análisis seleccionado.
El periodo de análisis debe ser superior a un día y menor a 10 días.
En el caso de que no haya imagenes sin nubes para las fechas del período seleccionado, se descartan, tomando hacia atrás, la última imagen disponible sin nubes.
Contenido del Tablero
Resumen

La pestaña resumen incluye:
- Mapa con la ubicación de cada lote, su nombre, cultivo y fecha de siembra.
- Filtro que permite filtrar por establecimiento y por lote.
- Gráfico de superficie por híbrido.
- Gráfico de superficie por fecha de siembra.
Además, se puede descargar una tabla reporte con los datos resumen: lote, cultivo, fecha de siembra, media, coeficiente de variación, fecha, etc.
Promedio

- Mapa con la imagen seleccionada y el valor promedio del índice en cada lote.
- Gráfico de dispersión.
Variabilidad

- Tabla con resumen de la información estadística (valores mínimo, máximo y medio del índice en cada lote, desvío estándar y coeficiente de variabilidad) y con la información genérica por lote (lote, cultivo, híbrido y fecha de la imagen usada).
- Boxplot que permite identificar los lotes de mayor y menor variabilidad.
Índice por lote

- Mapa del índice para el lote seleccionado.
- Histograma del índice seleccionado para dicho lote.
- Gráfico de dispersión.