¿Cómo podemos ayudarte?

¿Por qué usar imágenes satelitales en el agro?

Gracias al uso de imágenes satelitales puedes obtener información valiosa para monitorear y tomar decisiones sobre lotes en producción agropecuaria.

Algunos ejemplos de aplicaciones más comunes son:

  • Monitorear el estado del cultivo en forma continua y regular durante todo el ciclo
  • Conocer la evolución del lote en campañas pasadas usando el archivo de imágenes
  • Crear zonas de manejo, a partir de la variabilidad del cultivo
  • Detectar anomalías, malezas y/o daños por plagas o enfermedades
  • Apoyar la evaluación de emergencia de plantas y decisiones de resiembra
  • Detectar problemas de irrigación o areas afectadas por agua en superficie
  • Apoyar decisiones de refertilización
  • Estimar rendimientos

Para esto se utilizan mapas de índices generados a partir del procesamiento de imágenes, que indican distintos aspectos de la evolución del cultivo.

Indice verde (NDVI)
Uno de los índices más utilizados es el Normalized Differential Vegetation Index (NDVI), que es un indicador de la biomasa o la vigorosidad del cultivo.

La siguiente secuencia de imágenes ilustra la evolución de un NDVI en un lote de soja, desde la presiembra a la precosecha.

Presiembra: barbecho con presencia de malezas

Siembra: El lote fue aplicado 4 dias antes de sembrar (por eso los manchones de maleza desaparecieron)

Estado Vegetativo (25 DDS)

Estado Reproductivo (70 DDS)

Periodo Crítico (95 DDS)

Madurez (130 DDS)

Precosecha: asi se ve el lote 4 dias antes de la cosecha

4.8 5 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments