¿Cómo podemos ayudarte?
Labores
El mapa de labor o de aplicación es el mapa que devuelve el monitor de la máquina, indicando qué dosis se aplico en cada lugar. El formato del mismo depende de la marca del monitor y pueden ser mapas de puntos o de polígonos.
Se puede entonces obtener mapas de siembra, mapas de fertilización, mapas de aplicación de herbicidas.

¿Para qué sirve?
Estos mapas son útiles para:
- Auditar las labores: verificar que las dosis deseadas fueron las aplicadas y comprobar si hubo ineficiencias.
- Evaluar si se pudo lograr en el lote la estrategia elegida para un manejo variable. Podemos a partir de este mapa y el mapa de precripción generar el reporte: Prescripción vs Aplicación.
- Conocer la velocidad de la labor y en el caso de darse sub o sobre aplicación saber si fue a causa de una incorrecta velocidad de aplicación.
- Obtener otros datos como ser por ejemplo, la altimetría del lote, para aquellos monitores que ofrecen dicha información.
En 360 se puede plasmar información sobre los mapas de labor con los siguientes reportes: Reporte de Labores y Calidad de aplicación.
¿Cómo se obtiene?
Las capas de labores pueden tener 2 orígenes:
- Solicitar el procesamiento del mapa de labores a GeoAgro: un equipo de especialistas recibe la información «cruda» proveniente de los monitores, procesa y publica los mapas de labores resultantes en 360 cuando están listos (este servicio tiene costos adicionales).
- Importar un mapa de labores obtenido de otro programa o plataforma. Siguiendo los pasos indicados en Importar capa. Al momento de hacer la importación, prestar especial atención a la correlación o macheo de los atributos. La descripción de cada uno se encuentra en «Estrutura de la capa».
Nota: La simbología se define a partir del dato ingresado en «prescripción fuente» durante el proceso de importación. Para mas información acerca de la misma consultar: Manejo de simbología.

Estructura de datos de la capa
El mapa de labor tiene información asociada a la capa:
Nombre | Descripción |
Inicio de Aplicación | Fecha tomada por la máquina al momento de aplicar. |
Lote | Nombre definido en el proceso de importación |
Cultivo | Cultivo definido en el proceso de importación |
Híbrido o variedad | Híbrido o variedad definido en el proceso de importación |
Ancho de la plataforma | Es un dato arrojado por el monitor. En caso de no contar con el mismo se debe ingresar |
Superficie aplicada | Se calcula en base al ancho de plataforma y la distancia entre puntos/polígonos. |
Tratamiento | Se refiere al tipo de tratamiento: siembra, fertilización, etc |
Insumo | Insumo aplicado |
Unidad | Unidad indicada para la dosis |
Monitor | Se puede ingresar la marca de monitor |
Canal | Hace referencia al número del canal |
Prescripción media | Hace referencia a la prescripcion de dicho canal |
Aplicación media | Es la aplicacion media aplicada para todo el lote |
Velocidad media | Es la velocidad media a la que se realizo la aplicación |
Total aplicado | Se calcula en base a la aplicación media y la superficie |
Máquina | Se puede ingresar el dato de la máquina para una trazabilidad |
Operador | Se puede ingresar el nombre del operador de la máquina para una trazabilidad |
Lote/cultivo/híbrido fuente | Definido en la plataforma |
Insumo fuente | Definido en el proceso de importación |
Prescripción fuente | Se completa con los datos de las dosis prescriptas para cada zona separado por coma. Por ej 50,100,200. |