¿Cómo podemos ayudarte?

Importar capa

Ordenar y poner accesible información dispersa y/o histórica es importante porque brinda trazabilidad a los procesos productivos y permite comparar datos, realizar análisis, etc. 

Importar capas es el proceso que permite integrar a Campo 360 mapas digitales disponibles: rindes, altimetrías, ambientes, etc. En este artículo te mostramos como hacerlo.

Antes de la importación es muy importante chequear 2 aspectos:

  1. Revisar el formato del archivo a importar
    Campo 360 soporta los siguientes formatos (para más información revisar el artículo Formatos de archivos usados en Campo 360)
    • Archivos shape, comprimidos como archivo .zip
    • Archivos geojson
  2. Constatar la estructura de datos del archivo a importar, ya que uno de los pasos del proceso es hacer corresponder los datos que trae el archivo importado con los que espera el sistema para cada tipo de capa.
    Para esto, los usuarios más avanzados suelen usar softwares de escritorio (como QGIS), pero también es posible utilizar un servicio online gratuito, como se muestra en el artículo Consultar estructura de datos con mapshaper.org. 

Pasos para Importar una capa

  1. Clic en opción Importar  , del menú de la derecha de la pantalla.
  2. Elegir archivo y tipo de capa
  3. Hacer corresponder atributos (matcheo)
  4. Ingresar datos generales de la capa (metadata)

Importante: Tamaño de archivos soportados.

  • El archivo (.zip) a importar no puede superar los 5 MB de tamaño.
  • El archivo local (.zip) a importar no puede superar los 30 MB de tamaño.

Para visualizar la capa importada: se detalla en este artículo

Para asignar simbología: se detalla en este artículo 

Los siguientes tipos de capas pueden ser importadas a Campo 360, seguí el enlace de cada una para conocer las características de su estrucura de datos:

 

0 0 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments