¿Cómo podemos ayudarte?

Importar capas usando DataSync

La aplicación Datasync fue desarrollada para agilizar la conexión de GeoAgro 360 con múltiples fuentes de datos, simplificando los procesos de importar y exportar capas hacia y desde la plataforma, con la ventaja de hacerlo cuidando la consistencia de los datos para evitar pérdida de información, dobles cargas, etc. 

Se accede desde el app switcher ubicado en la parte superior derecha de la pantalla:

 

¿Cómo importar capas usando Datasync?

Para iniciar la importación, seleccionar Menú Importar > Botón «Importar capa + » y elegir el tipo de capa.

El proceso es guiado por un asistente paso a paso, que ordena la experiencia y minimiza el margen de error para lograr importaciones exitosas. Estos pasos varían dependiendo del tipo de capa a importar, veamos un ejemplo de capas de Labores / Rindes:

    1- Origen: seleccionar la fuente de los datos a importar. Puede ser un archivo local (guardado en la computadora como .shp comprimido o geojson) o a través de la conexión con alguna pataforma vinculada, como Operations Center de John Deere. En este último caso será necesario validarse como usuario y asignar los permisos correspondientes para conectar ambas aplicaciones. Esta autorización solo es requerida la primera vez y se mantendrá vigente hasta que el usuario la revoque.

     

    2- Datos: en este paso se define la ruta de acceso a la información a importar.
    – Si el origen es un archivo local, se abre un navegador para buscarlo en las carpetas de la computadora.
    – Si el origen es una plataforma conectada, es necesario especificar su ubicación. Ej: en Operations Center de John Deere se definen Organización, Cliente y Establecimiento.
    Luego DataSync mostrará una tabla con las capas disponibles en origen y el usuario debe seleccionar (tildar) las que desea importar. Se pueden importar hasta 10 capas en el mismo proceso.

     

    3- Matchear atributos: este paso es fundamental para no perder información y asegurar que la capa importada esté completa y sirva para hacer análisis en 360. El usuario debe asociar los datos de la capa de origen (columna de la izquierda «Tus datos») con la estructura de información de ese tipo de capa en la plataforma 360 (columna de la derecha «Datos GeoAgro»).
    En muchos casos, el sistema reconoce ambas estructuras y matchea automáticamente los datos más importantes.

     

     

    4- Matchear metadada: es similar al paso anterior pero con la metadata, información que es común a todos los objetos y capas a importar. Por ejemplo: si se están importando aplicaciones o rindes mapeados por la misma máquina, un campo importante de la metadata puede ser el ancho de la plataforma.

     

    5- Destino: indicar Espacio de Trabajo, Campaña y Establecimiento de 360 donde se desean importar los datos.
    – Si la capa a importar es del tipo «Lotes», se puede seleccionar cualquier destin e incluso crear un nuevo Establecimiento en el momento de la importación.
    – Si la capa a importar es de «Labores», «Rindes» y otro tipo es indispensable que en GeoAgro 360 ya existan los lotes correspondientes.

     

    6- Metadata: en este paso se muestran los datos de la/s capa/s a importar que coinciden por superposición geográfica con los lotes de 360.
    DataSync brinda la opción de agregar más información a la metadata de cada capa, con datos que suelen ser valiosos para la posterior auditoría y trazabilidad de las labores, como máquina, operario, rinde de balanza, etc.



    Para este tipo de capas (Labores y Rindes) el sistema también ofrece la opción de «Realizar una limpieza estadística» al mapa, donde se eliminan valores extremos y se ajusta el desvío estándar. En la mayoría de los casos se obtiene información de mayor confiabilidad.

    7- Confirmar: el último paso consiste en revisar y confirmar la importación.
    Si se trata de una capa de Lotes, es posible en esta instancia previsualizar los polígonos antes de importarlos, para seleccionar visualmente los objetos de interés, editar atributos, etc.
    Una vez finalizada la comprobación, presionar «Confirmar».
    – Si la capa es de lotes, el usuario es redireccionado directamente a 360.
    – Si la/s capa/s son de otro tipo, el proceso puede demorar unos minutos. Por este motivo el sistema avisa por correo electrónico cuando haya culminado la importación. 

     

    IMPORTANTE: Para usuarios de John Deere

    Si tenés tus mapas en Operations Center de John Deere podés consultar los siguientes artículos para aprender a importarlos a 360 usando DataSync.

    0 0 votes
    Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments