¿Cómo podemos ayudarte?

Generar microparcelas de ensayos en QGIS

Por Florencia Pérez

Los ensayos a campo son prácticas agronómicas estratégicas que permiten evaluar en escala la implementación de nuevas técnicas o el comportamiento de ciertos materiales genéticos entre otros usos. En este artículo te mostramos cómo delimitar diferentes tipos de parcelas para ensayos en tu lote. 

Recorreremos los siguientes puntos: 

NOTA: Para seguir los procedimientos que se detallan en este artículo es necesario que tanto el proyecto como todas las capas vectoriales que se trabajen estén en un mismo sistema de coordenadas proyectadas. Se recomienda revisar el artículo: Definir sistema de coordenadas en QGIS en función de su uso

Delimitar micro parcelas para ensayo en grilla

Procedimiento

1. Generar una cuadrícula. Para ello ir a Vectorial > Herramientas de investigación > Crear cuadrícula.

Se abrirá un panel donde podremos configurar tipo de cuadrícula, extensión, espaciado y SRC.

A. Primero controlamos que la SRC que figura sea la misma que le asignamos al proyecto y a la capa de lotes o prescripción sobre la que queremos realizar el ensayo.

B. Luego en tipo de cuadrícula, en la lista desplegable,  seleccionamos “Rectángulo”.

C. En los apartados ‘Espaciado horizontal’ y ‘Espaciado vertical’ colocamos las dimensiones y unidades que tendrá cada microparcela de la grilla.

D. Le asignamos una ubicación al archivo que se generará desde: Cuadrícula > Guardar archivo (en tipo de archivo seleccionar “SHP archivos»).

E. En Extensión de la cuadrícula elegimos “Dibujar en el lienzo”.

2. Editar la cuadrícula. 

A. Conmutar edición de la capa creada desde .

B. Seleccionar y eliminar aquellos elementos no deseados de la cuadrícula. Activar la herramienta de selección desde la barra de herramientas de selección. Seleccionar los elementos que deseemos eliminar y eliminarlos desde .

 NOTA: Si se mantiene presionada la tecla Ctrl se pueden quitar elementos de la selección mientras que manteniendo la tecla Shift presionada se pueden añadir elementos a la misma.

C. Mover y girar la cuadrícula. Con las herramientas mover objeto   y  rotar objeto se puede cambiar la ubicación del elemento y acomodarlo donde se desea dentro del lote. 

 NOTA: Previamente debemos seleccionar todos los elementos que deseemos mover o rotar. 

D. Unir elementos de la cuadrícula.

En algunos casos puede ser necesario unir microparcelas de la cuadrícula ya sea porque tienen una misma prescripción/atributo o porque deseamos formar una parcela de mayor tamaño, etc.  Para ello, primero activar la edición de la capa; luego, con  la herramienta de selección seleccionar los elementos que se deseen unir. Por último, usar la herramienta “Combinar objetos espaciales seleccionados” .

3. Unir la cuadrícula a la capa de lote o de prescripción. 

Normalmente, se deberá transferir el diseño del ensayo a un monitor de aplicación es por esto que previamente se unen las capas de prescripciones. Para ello, ir a Vectorial > Herramientas de geoproceso > Unión.

En capa de entrada colocar la capa de lote o de prescripción y en capa de superposición colocar la cuadrícula. Dejar el resto de las opciones por defecto. Como resultado de este proceso se generará una nueva capa que podemos exportar directamente en el sistema de referencia de coordenadas admitido por Campo 360 (revisar: Definir sistema de coordenadas en QGIS en función de su uso). 

NOTA: A diferencia de la herramienta «Combinar objetos espaciales seleccionados» mediante este proceso de unión no se pierde la individualidad de cada objeto que conforma la capa. 

Importante: Activar herramientas en QGIS.

Puede que algunas herramientas trabajadas en los puntos anteriores no aparezcan en nuestra interfaz de QGIS. Para poder visualizarlas basta con hacer Clic derecho sobre la barra de herramientas y activar los casilleros:  «Barra de herramientas de selección», «Digitalización» y «Digitalización Avanzada». 

Delimitar parcelas para ensayo en franjas

 

Procedimiento

 

1. Generar una cuadrícula. Seguir los pasos indicados para delimitar micro parcelas para ensayo en grilla

NOTA: En este caso las dimensiones de la parcela serán superiores, tener en cuenta esto al dibujar sobre el lienzo del mapa la cuadrícula.

2. Editar la cuadrícula. Hacerlo de la misma forma vista anteriormente.

3. Unir la cuadrícula a la capa de lote o de prescripción. También revisar cómo se hizo en el punto 3 de generación de microparcelas para ensayo en grilla.

Delimitar micro parcelas para ensayos por ambiente

 

Procedimiento

1. Generar una cuadrícula. Seguir los pasos indicados para delimitar micro parcelas para ensayo en grilla.

2. Editar la cuadrícula. Hacerlo de la misma forma vista anteriormente.

3. Unir la cuadrícula a la capa de lote o de prescripción. También revisar cómo se hizo en el punto 3 de generación de microparcelas para ensayo en grilla.

 

Panel de Digitalización Avanzada

 

En determinadas situaciones podemos querer ser más precisos al dibujar, mover o rotar un objeto para esto, podemos hacer uso del Panel de Digitalización Avanzada.

El panel de digitalización avanzada permite definir y bloquear distancias, digitalizar líneas exactamente paralelas o perpendiculares o bloquear líneas u objetos a ángulos específicos. Además, se pueden introducir coordenadas para comenzar a digitalizar a partir de esa referencia. (Referencia: Taller QGIS – Herramientas para el mantenimiento de datos parte I, Morales y Toccacieli).

Para activarlo basta con hacer un Clic derecho sobre la barra de herramientas y tildar «Panel de Digitalización Avanzada.»

  d: permite establecer una determinada distancia

a: permite establecer un determinado ángulo

x: permite establecer determinada coordenada x

y: establecer determinada coordenada y 

permite realizar consultas

permite trazar una paralela a determinado segmento

permite trazar una perpendicular a determinado segmento

permite configurar los ángulos

Para utilizar esta herramienta necesariamente se debe:

a. Habilitar la edición de la capa

b. Activar el autoensamblado de la capa . Esta herramienta permite el ajuste perfecto entre los límites de dos objetos y se activa desde un Clic derecho sobre la barra de herramientas.

c. Fijarse en qué proyección se encuentra la capa. (Si está en coordenadas geográficas no se habilita la herramienta)

d. Habilitar la opción añadir polígono , o activar cualquier herramienta de digitalización de formas o de digitalización avanzada (por ejemplo: y ) y luego habilitar la opción de digitalización avanzada .

Para profundizar en el uso de estas dos herramientas (Digitalización avanzada y Autoensamblado) y las herramientas de edición se recomienda revisar Taller QGIS – Herramientas para el mantenimiento de datos parte I, Morales y Toccacieli.

0 0 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments