¿Cómo podemos ayudarte?

Definir sistema de coordenadas en QGIS en función de su uso

Por Florencia Pérez

Un sistema de coordenadas es un marco para definir las ubicaciones relativas de los objetos en un área determinada. Es decir, es un conjunto de valores que se utilizan para definir dónde está situado cualquier objeto.

Uno de los aspectos más importantes cuando trabajamos con Sistemas de Información Geográfica es definir qué sistema de coordenadas usar según qué queramos hacer. 

Existen dos tipos de Sistemas de Referencia de Coordenadas (SRC): Coordenadas Geográficas y Coordenadas Proyectadas o Planas.

En el presente artículo incluimos:

  1. ¿Cuándo usar coordenadas proyectadas y cuándo geográficas?
  2. Configurar Sistema de Referencia de Coordenadas en QGIS
  3. Algunos conceptos teóricos sobre sistemas de coordenadas

 

¿Cuándo usar coordenadas proyectadas y cuándo geográficas?

El sistema de coordenadas proyectadas es útil cuando trabajamos en áreas pequeñas y sirve para facilitar cálculos: medir distancias y áreas, realizar procesos que requieran trabajar en metros, etc. Un ejemplo de aplicación es la creación de mapas interpolados con Smart-Map en QGIS.

En cambio, usamos coordenadas geográficas cuándo sólo necesitamos visualizar y ubicar una capa en el espacio sin necesidad de realizar mediciones con alto grado de precisión.
GeoAgro 360 utiliza WGS84, sistema de coordenadas geográficas mundial de uso habitual en la comunidad de los sistemas de información geográfica, que permite localizar cualquier punto de la Tierra.

 

 

Configurar el Sistema de Referencia Coordenadas (SRC) en QGIS

Antes de ejecutar cualquier proceso el primer paso es siempre verificar el sistema de coordenadas de referencia. La elección errónea de la SRC puede generarnos problemas y errores en los procedimientos. Además, conlleva a que el espacio que queremos representar aparezca desplazado de su verdadera posición.

 

1) Configurar el SCR del proyecto.

Para configurar el SCR del proyecto se debe acceder a Proyecto >> Propiedades (o Ctrl + Shift + P)>> SCR

Podemos observar en el panel que junto a cada uno de los sistemas de referencia de coordenadas aparece su correspondiente código único de identificación EPSG. También, debajo aparecen dos paneles: uno con una breve descripción del sistema y el otro con una representación gráfica (en rojo) sobre un mapa del área que abarca dicho sistema. 

NOTA: la cruz violeta que aparece sobre el mapa marca donde estamos situados en este momento, por lo que permite controlar si el sistema de referencia elegido es el correcto. 

Ejemplo de elección correcta.
Ejemplo de elección incorrecta.

2) Configurar SRC de una capa.

Para asignar una SRC a una capa se recomienda directamente exportarla en la SRC deseada. Clic derecho sobre la capa >> Exportar >> Guardar objetos como…

Elegir el sistema de referencia desde de la misma manera en que elegimos el SRC del proyecto. 

Importante: 360 utiliza EPSG:4326 – WGS 84

Para importar una capa a GeoAgro 360 la misma deberá estar en el sistema de coordenadas EPSG:4326 – WGS 84, de igual manera al exportar una capa de la plataforma la misma estará referenciada en este sistema. 

Conceptos sobre sistemas de Información Geográfica

1) Sistema de coordenadas geográficas 

Un sistema de coordenadas geográficas es aquél que utiliza una superficie esférica tridimensional para determinar ubicaciones en la tierra. Se puede hacer referencia a cualquier ubicación de la tierra mediante un punto con coordenadas de latitud y longitud basadas en unidades angulares de medida.

Las unidades pertenecen a un formato sexagesimal: grados, minutos y segundos. Aunque a veces pueden representarse en formato decimal (menos usado).

2) Sistema de coordenadas proyectadas

Una proyección cartográfica es una representación bidimensional plana de la tierra. Existen fundamentalmente tres familias de proyecciones que resultan de rodear el globo terráqueo de un cilindro, un cono o una superficie plana. 

Cuando trabajamos con este sistema, las coordenadas tienen un formato de plano cartesiano: X e Y y sus unidades están en metros simplificando los cálculos y sus relaciones espaciales.

3) ¿Qué tipos de sistemas de coordenadas proyectadas existen?

Para profundizar, se puede consultar: Elegir una proyección cartográfica y Sistemas de coordenadas proyectadas. En este artículo revisaremos uno de los más usados: 

Sistema de coordenadas Universal Transversal de Mercator
El sistema de coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) es un sistema de proyección cilíndrica, conforme y transversal cuya unidad de medida básica es el metro. Este sistema  (un caso particular de la proyección de Gauss Krüger) se ha convertido en un sistema estándar internacional de coordenadas.

Este sistema divide el elipsoide terrestre en 60 husos de 6º de amplitud, utilizando cada uno su meridiano central y el Ecuador como ejes de referencia. Los husos se numeran de 1 a 60, comenzando por el meridiano 180º (el opuesto al de Greenwich). A su vez, en cada huso se definen 20 zonas o bandas (de 8º de latitud, excepto la X con 12º).
Consultar las coordenadas UTM de cualquier lugar del mundo.

4) Códigos EPSG o SRID
La totalidad de los Sistemas de Coordenadas llevan asociados un código que los identifica de forma unívoca a través del cual podemos conocer los parámetros asociados al mismo. Se trata de los SRID (Spatial Reference System Identifier o Identificador de Referencia Espacial) o los EPSG (acrónimo de European Petroleum Survey Group). Se tratan de identificadores estándar únicos de tipo numérico. Algunos software GIS (como ArcGIS y QGIS) utilizan el término EPSG mientras otros utilizan SRID. El EPSG 4326, por ejemplo,  corresponde al convencional sistema WGS84 empleado para la representación de la cartografía a nivel mundial.

5 2 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments