¿Cómo podemos ayudarte?
-
Primeros pasos
- Inicia sesión en GeoAgro 360
- Recorrido por la interfaz de la plataforma
- Cómo crear o agregar un nuevo establecimiento
- Cómo agregar nuevos lotes en GeoAgro 360
- Herramientas de Geolocalización
- Cómo usar las herramientas de medición en GeoAgro 360
- Cómo consultar la información meterológica de tu establecimiento
-
Monitoreo Satelital
-
Recorridas
-
Reportes
- Gestión de Reportes
- Métodos de zonificación: diferencias entre cuantil, cluster y valores manuales.
- Reporte Benchmarking
- Reporte de Aplicación
- Reporte de Indice promedio y variabilidad
- Reporte de Índices por área
- Reporte de Lotes y cultivos
- Reporte de Mapa de Productividad
- Reporte de Prescripcion
- Reporte de Recorridas
- Reporte de Rendimiento
- Reporte de Rindes por Area
- Reporte de Serie de Indices
- Reporte de Tasa de cambio y diferencias
- Reporte de Tendencia de lote
- Reporte de Zonas por Indices
- Reporte Prescripción vs Aplicación
- Mostrar todos ( 2 ) Contraer
-
Tableros & Análisis de Datos
-
Capas y Datos
-
Administracion de 360
-
Resolución de problemas
-
Herramientas útiles
- Consultar estructura de datos con mapshaper.org
- Convertir archivos .kml / .kmz para importar a Campo 360
- Crear mapas interpolados con Smart-Map en QGIS
- Mejorar precisión del GPS del celular
- Unir multiples reportes en uno solo
- Crear una nueva capa a partir de una selección en QGIS
- Definir sistema de coordenadas en QGIS en función de su uso
- Generar microparcelas de ensayos en QGIS
Cómo utilizar las imágenes para tomar decisiones sobre el lote
El monitoreo satelital es más efectivo cuando podemos utilizar las imágenes y los índices como base para tomar decisiones sobre el lote.
Para esto se propone una secuencia de buenas prácticas, que funcionan en forma integrada, de acuerdo a la siguiente figura:

Analicemos los alcances de cada intancia:

1) Adquisición y procesamiento de imágenes e indices
GeoAgro 360 descarga y procesa de forma automática las imágenes disponibles.
De esa forma puedes acceder a distintos índices para visualizar los aspectos del cultivo.

2) Análisis y Reporte
El análisis de imágenes te permite evaluar los índices, generar zonificación, cuantificar cambios entre fechas, o revisar la evolución en el tiempo y comparar lotes, entre otras posibilidades.

3) Correlación a Campo
Los mapas se pueden navegar utilizando la aplicación Farm 360, para realizar visitas guiadas y recopilar datos y fotos. Esto se conoce como Validación de campo y te permite relacionar las variaciones observadas en los mapas de índices con lo que está sucediendo en el lote.

4) Toma de decisiones y aplicación en el lote
Una vez que se ha diagnosticado el problema, los mapas de índices se pueden utilizar como base para aplicar agroquímicos, decidir el manejo o tomar otras decisiones para poder solucionarlo.

5) Evaluación y resultados
Finalmente, las imágenes son la base para evaluar la evolución del campo y el resultado de las decisiones.