¿Cómo podemos ayudarte?

Importar recorridas a 360 desde KoboToolbox

Este artículo está dirigido al Administrador 

Tené en cuenta que para implementar KobotoolBox en tu empresa se requiere de dos roles: 

  • Administrador del proyecto: es responsable de crear, editar y compartir links de los formularios con los recolectores antes de la recorrida. Una vez realizadas las visitas a campo, debe importar la información recolectada a 360 usando DataSync.
  • Recolector: está a su cargo registrar la información en el lote, utilizando el formulario indicado por el Administrador. 

Para poder visualizar en 360 la información recolectada a campo con formularios de KoboToolBox es necesario que el usuario Administrador la importe utilizando Datasync. Con solo indicar el espacio de trabajo al que corresponde la recorrida, el sistema reconoce por coincidencia geográfica a qué establecimiento pertenece.

En este artículo te mostramos cómo hacerlo paso por paso.

 

1- Acceder a DataSync y conectar con la cuenta de Kobo

Desde la interfase principal de 360, a través del app switcher ingresa a Datasync.

Dentro de DataSync, en el extremo derecho de la pantalla encontrarás la opción «Importar Capa». Selecciona «Recorridas» para comenzar.

En el paso 1- Origen, elige «Collector Kobo» como tu proveedor de datos.
Solo la primera vez que ingreses, es necesario conectar tu cuenta de KoboToolBox para acceder a la información de tu organización almacenada allí. 
Completa usuario y contraseña del usuario administrador y presiona Siguiente.

 

¿De donde obtengo los datos de usuario de Kobo?

Cada empresa gestiona sus propios formularios y base de datos en el servidor de KoboToolbox. Para más información consulta el artículo Crear cuenta y formularios de Kobo

2-Seleccionar el formulario cuyos datos se desea importar

El formulario o proyecto varía de acuerdo al tipo de recorrida realizada, por ej. Muestreo simplificado, Control de emergencia, Estado de cultivos, Plagas y malezas, Estimación de rindes, Control de cosecha, etc.

Para importar datos de recorridas debes conocer y seleccionar:

– el tipo de formulario utilizado, que se corresponde con el link que se envió oportunamente a los responsables de hacer la visita por los lotes.

– la versión/nes del formulario: cada vez que se modifica el formulario en el servidor se crea una nueva versión. Para evitar pérdidas de datos, se puede seleccionar la opción «Seleccionar todos» y luego utilizar el filtro por fecha.

– el rango de fechas: indicar el período de tiempo en el que se hayan registrado a campo los datos a importar.

 3- Matchear atributos

Asocia la información incluida en el formulario a importar con la estructura de la capa «Recorridas» en 360. El sistema propone un matcheo, pero puedes modificarlo si es necesario.

 

 4- Indicar el destino de los datos en 360

Determina el espacio de trabajo y la campaña donde deseas que se importen los datos en GeoAgro 360. Tener en cuenta que ambos (espacio de trabajo y campaña) deben estar creados previamente a inicar el proceso de importación de recorridas ya que no es posible crearlos en esta instancia.

5- Previsualizar datos a importar

En esta etapa se pueden previsualizar los registros del formulario a importar y la ubicación de cada punto sobre los establecimientos disponibles en el espacio de trabajo seleccionado en el paso previo.

El sistema ofrece la flexibilidad de:

– reasignar puntos a otro establecimiento

– eliminar datos no deseados para que los mismos no sean importados, solo debes destildar el elemento. 

 

6- Metadata: especificar tipo de formulario / recorrida

En este paso Datasync permite asociar información adicional a la capa (metadatos), para potenciar su uso posterior en 360.
En las capas de Recorridas, se trata de especificar el tipo de formulario o recorrida realizada (ej: Muestreo simplificado, Control de emergencia, Estado de cultivos, Plagas y malezas, Estimación de rindes, Control de cosecha, etc).

Solo la primera vez que se importan datos de cada formulario deberás agregar el tipo de recorrida como categoría. En futuras ocasiones el sistema lo identificará automáticamente.

 

¿Por qué es muy importante asignar correctamente el tipo de recorrida?

Porque a partir de este «metadato» se organiza posteriormente la búsqueda de recorridas en 360.
El nombre que asignes aparecerá como etiqueta para agrupar, encontrar y poner visibles desde el Panel de Referencias de 360 las recorridas realizadas con el mismo tipo de formulario.

7- Confirmar

Antes de terminar, el sistema muestra un resumen de la información a importar. Debes prestar especial atención al matcheo de atributos, el destino de los datos y el nombre asignado a la recorrida (metadatos).

Si algo debe ser corregido, presionar «Volver». Si todo está en orden hacer clic en «Confirmar» para iniciar la importación. 

Cuando esté terminada, el sistema mostrará un mensaje de importación exitosa. Dirígete a 360 y encontrarás la capa de recorridas. En el caso de que no aparezca, presionar F5 (actualizar navegador).

5 1 vote
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments