La empresa Pedro Lacau e Hijos viene desarrollando agricultura de precisión desde hace varios años, en campos ubicados en diferentes regiones del país. Las tareas de cosecha se realizan mayormente a través de servicios contratados, por lo que surgió la demanda de evaluar la calidad y confiabilidad de los mapas de rinde obtenidos, ya que los mismos son fundamentales para evaluar la campaña y ajustar la toma de decisiones.
Como respuesta, desde el equipo de Consultores XP de GeoAgro elaboramos un Tablero de calidad de mapas de rinde, creado en Google Data Studio (Looker) y tomando como fuente de información los reportes de la plataforma 360. El mismo permite realizar múltiples tipos de análisis, aplicando diferentes filtros: campaña, establecimiento, lote, cultivos, monitor y contratista.
Entre la información más relevante que ofrece se incluye la cantidad de superficie total vs la superficie mapeada, rendimiento ponderado por ha y una clasificación de la calidad del mapa obtenido, de acuerdo a un criterio definido por la empresa donde se distingues 3 niveles:
- mapa completo y de buena calidad, confiable para realizar análisis
- mapa que presenta alguna falla o menos del 95% de superficie mapeada, útil para realizar análisis pero que requiere mejoras
- mapa incompleto y con errores, que no resulta confiable para hacer análisis de resultados
En el siguiente video explicamos junto al Ing. Agr. Alejandro Gatti (del equipo de Lacau) las características y ventajas de contar con este tablero: