Vemos un lote de trigo en la zona de Sacanta, Prov. de Córboba. El productor suele sembrar este cultivo de invierno con «doble propósito»:
- llegar a cosecha en las zonas que respondan bien
- secar los sectores que no prosperan, actuando como un cultivo de cobertura que protege y potencia el suelo.
La secuencia dato – decisión – ejecución a campo – análisis de resultados en este caso fue la siguiente:
- Se hizo monitoreo satelital del lote con índices verdes detectando con claridad zonas que no valía la pena cosechar, ya que seguramente habían sufrido el impacto de la escases de agua.
- Se seleccionó una imagen en particular (Sentinel 11/09/21) y se generó el reporte de zonas para conocer con exactitud qué superficie del trigo irá a cosecha (47%) y cual no (53%).
- En base a esta zonificación se generó el mapa de prescripción de aplico / no aplico para el desecante.
- Se ejecutó la aplicación en el lote con un equipo de corte por sección ARAG (Bravo 400).
- Se constató la calidad de la labor a través del mapa de aplicación.
- Unos días después se controló la evolución del lote con monitoreo satelital y recorridas.